top of page

Incidencia/Advocacy
![]() |
---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Demanda Judicial por el Reconocimiento Legal del vÃnculo de hija y madre entre Gabriela y Claudia.
Como familia decidimos judicializar nuestro caso por el bienestar y protección integral de nuestra hija a ser reconocida legalmente por su madre Claudia Calderón. Acudimos al Departamento de Diversidad y No Discriminación de la Municipalidad de Providencia y nos pusieron en contacto con la ClÃnica JurÃdica de Asuntos de Interés Público del Centro de Derechos de la Universidad Diego Portales. Junto con la Clinica AIP y el apoyo del Departamento de Diversidad y No Discriminación presentamos nuestra demanda en el Cuarto Juzgado del Tribunal de Familia de Santiago Centro el 26 de marzo, 2015. Nos acompañaron amigas activistas para brindar su apoyo moral.
Nuestra petición fue rechazada de inmediato, el mismo dÃa de su presentación. La Clinica AIP solicitó que el tribunal cambiara su posición, pero la sostuvo.
El 16 de noviembre nuestro caso llegó a la Corte Suprema, ahora esperamos una sentencia dentro de la próxima semana.
En Chile solo existe un caso de doble maternidad donde una familia Mapuche en la Región de Los Lagos obtuvo un fallo favorable por la petición de la Posesión Notoria del Estado Civil de Calidad de Hijo para 3 hijos de una familia donde hay 2 madres, una biológica y la otra de crianza, más un padre. Debido a las leyes internacionales que protegen los derechos de los pueblos originarios.
Con este fallo del 2011, en Chile se reconoció la doble maternidad.
Nosotras exigimos que también se le respete el derecho a nuestra hija a ser reconocida por sus madres.
![]() |
---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Incidencia PolÃtica
A través de la discusión parlamentaria del proyecto de Acuerdo Unión Civil, Reforma de Adopción y actualmente el Sistema de GarantÃas de los Derechos de la Niñez hemos incidido polÃticamente por los derechos de lxs hijxs de familias LGBTI.
Aún queda mucho camino por recorrer y nos falta más voluntad polÃtica para que las cosas cambien como corresponde.
Tenemos que pavimentar el camino con modificaciones a las leyes que aún nos segregan, con educación y con participación polÃtica para impulsar estos cambios desde todos los ámbitos.
bottom of page